Estamos iniciando el 2017 y es necesario reflexionar y preguntarnos: ¿cuáles han sido los resultados de nuestras acciones pedagógicas emprendidas el 2016 y que buscaban el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes? Por ello, es preciso hacer una revisión de todos los ámbitos en los que trabajamos. Por ejemplo: padres de familia, material educativo, estrategias de aprendizaje, etc.
Por tal motivo, a partir de la próxima semana proporcionaremos herramientas y orientaciones para determinar cuál y qué acción implementada es la que impactó positiva o negativamente en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Para conseguirlo, se publicarán las siguientes orientaciones que te ayudarán a determinar logros y dificultades de las acciones emprendidas el 2016.
Deja un comentario
15 Comentarios on "¿Qué acciones pedagógicas consideras que tuvieron más impacto el 2016?"
You must be logged in to post a comment.
You must be logged in to post a comment.
HOLA Amigos y colegas, en mi trayectoria 2016 dedicado en aula he tenido las acciones mas impactantes con los aprendizajes de mis estudiantes en el 2016 trabaje con proyectos pequeños, observando las necesidades e intereses de mis estudiantes y se ha podido rescatar que los niños aprenden cuando ellos son los protagonistas, autónomos, democráticos, el niño demuestra todo lo que sabe y conoce.
Buenas noches maestros, ya esta disponible la primera sesión que corresponde a caracterizar el contexto, una de la primeras acciones que nos ayudarán a determinar las acciones pedagógicas que tuvieron más impacto el 2016.
Maestra no puedo subir el formato, por favor ayudeme.
Que bueno, esto nos ayudará a evaluar nuestro trabajo y a comenzar en marzo más renovados. Estaré pendiente.
Reflexionar sobre nuestros logros en el 2016, es reflexionar, desde nuestra práctica docente, como contribuimos al logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, la participación de sus familias y la integración de los integrantes de la institución educativa y de la comunidad.
Me parece importante esta actividad porque nos ayuda a los maestros a reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica para implementar nuevas estrategias y mejorar la calidad de los aprendizajes.
Muy interesante, esperamos ser parte de ese proceso