• logo


logo ministerio de educación

  • Inicio
  • ¿Qué es la Comunidad?
    • ¿Por qué ser parte de la Comunidad?
    • Cómo participar
    • Normas de participación
    • Beneficios 2018
    • Preguntas frecuentes
loading...
  • Noticia
  • Noticias similares

Interculturalizando la educación en Canchis

Botones_videos

Rubén Centeno relata la práctica pedagógica que desarrolló en la Institución Educativa 56022 Ccochacunca, en Canchis, Cusco. Rubén diseñó este proyecto con el objetivo de fortalecer el uso de las TIC en sus estudiantes y al mismo tiempo rescatar los saberes tradicionales de la comunidad. El proyecto comenzó con el uso de una radio –cuenta Rubén– medio por el cual, los estudiantes contaban lo que sentían e iban poco a poco haciendo más significativos sus aprendizajes y conocimientos así como fortaleciendo su identidad cultural y valores tradicionales. Otros espacios como la chacra han servido para rescatar la sabiduría local, para lo cual también fue fundamental involucrar a los padres de familia.

  • Departamento: Cusco
  • Duración: 3 minutos, 2 segundos
  • Categoría: Educación Básica Regular Inicial.
  • Subcategoría: Desarrollo de habilidades comunicativas.

Descargar (PDF, 725KB)


Deja un comentario

4 Comentarios on "Interculturalizando la educación en Canchis"

Notify of

You must be logged in to post a comment.

You must be logged in to post a comment.


Ordenar por:   más nuevos | más antiguos | más votado
CORREA LARREA JOSE RONALD
Member
CORREA LARREA JOSE RONALD
7 noviembre, 2016 7:09 pm

Tuve la oportunidad de conocer a Ruben Centeno Carrasco, en la Premiación de ConectaRSE para Crecer de Telefónica del Perú, un maestro innovador, que ha insertado la tecnología en una propuesta que permite desarrollar habilidades comunicativas teniendo en cuenta aprendizajes vivenciales rescatando los saberes tradicionales de la comunidad con el programa Radial “La escuela de CCochacunca”, felicitaciones al maestro por la perseverancia y el atrevimiento de cambiar su manera de enseñar y forjar personas para el futuro.

0
 |   -   Comparte         Hide Replies ∧
MINAYA ZAVALETA KARINA YOLANDA
Member
MINAYA ZAVALETA KARINA YOLANDA
8 noviembre, 2016 6:18 am

Estas son prácticas dignas de replicar en nuestras escuelas, quizá se pueda contextualizar a otras realidades, lo importante son los logros que se van obteniendo a partir de la aplicación de propuestas innovadoras que estimulen y motiven a los estudiantes a aprender de una forma diferente.

0
 |   -   Comparte         Hide Replies ∧
FIDELIA VIGURIA NAVEROS
Member
FIDELIA VIGURIA NAVEROS
5 noviembre, 2016 7:40 pm

Hacer uso de los saberes de nuestros niños es una gran fortaleza para mejorar sus aprendizajes y trabajar a apartir de su cultura, sus saberes, los espacios donde ellos vivien: la chacra, la vida animal, las plantas y el recurso vital que es el agua, es poner en contacto de los que ellos saben con los saberes nuevos.Muy interesante. Creo que esta forma de trabajo disminuye la deserción escolar porque los niños sienten confianza porque el docente toma en cuenta el entorno de los estudiantes y esto otorga confianza y por supuesto mejora sus aprenduzajes.

0
 |   -   Comparte         Hide Replies ∧
MINAYA ZAVALETA KARINA YOLANDA
Member
MINAYA ZAVALETA KARINA YOLANDA
6 noviembre, 2016 11:42 pm

Los niños ahora se han convertido en una rica fuente de información ya que ellos en lo poco que conocen han tenido experiencias increíbles, conjugando saberes de la comunidad y el entorno, los cuales sirven para generar un aprendizaje significativo en base a lo que conocen.

0
 |   -   Comparte         Hide Replies ∧
wpDiscuz

  • Inicio | RDI
    Actividad Círculos Calendario Preguntas frecuentes
  • Nuevo espacio
  • Herramientas
  • Cronograma de actividades



Calle Del Comercio 193, San Borja - Lima, Perú
(511) 615-5800 Anexo 26648
adminredinnovacion@perueduca.pe