![]() |
Análisis de la práctica pedagógica |
Implica identificar aquellas variables que influyen en el aprendizaje de los estudiantes, es así que a través de la reflexión se analizan todos los aspectos de nuestra práctica pedagógica para identificar las razones de lo que se hace, por qué se hace, así como lo resultados obtenidos y qué los determina.
Técnicas para analizar la práctica pedagógica |
![]() |
![]() |
![]() |
Árbol de problemas | Espina de Ishikawa | Análisis FODA |
Bibliografía |
- Barrero Rivera, Flor 2005. La interpretación de la práctica pedagógica de una docente de matemáticas. Acta Colombiana de Psicología. https://goo.gl/YszN4d
- Vincent Grenon, Francois 2011. Análisis de la práctica docente y construcción de un referente de competencias profesionales. Revista española de pedagogía. https://goo.gl/LJazgq
Deja un comentario
47 Comentarios on "¿Cómo identificamos un problema?"
You must be logged in to post a comment.
You must be logged in to post a comment.
Importante la información de las técnicas del árbol, la espina de ishikawa , FODA para la determinación del problema; en el aula hay un sinnúmero de problemas para investigar, es oportunidad para mejorar los aprendizajes, a través de la investigación.
ESTAS TÉCNICAS PERMITEN ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA DE NUESTRA AULA PARA LUEGO PLANTEAR SOLUCIONES.
Estas técnicas para analizar los problemas son herramientas de gran importancia, que nos sirven para diagnosticar e identificar los problemas, e ir mejorando cada día nuestra practica pedagógica.
Ishikawa, el análisis de FODA,a si como el árbol de problemas son herramientas que sirven para identificar el problema, podemos identificar las variables que afecta el logro de los aprendizajes
Identificamos un problema utilizando diferentes herramientas así como el árbol de problemas, la espina de Ishikawa y el análisis de FODA, aplicando una de estas herramientas podremos determinar el problema y las causas que lo originan o afectan el logro de los aprendizajes.
Nos permite identificar problemas de aprendizaje de nuestros estudiantes y de sus necesidades, a partir de sus necesidades planificar estrategias de solución de manera colaborativa con todos los actores de la educación
Nos orienta como identificar un problema que nos afecta en la práctica pedagógica y a través de la investigación podemos resolver un problema y de esa forma aportar con un granito de arena.
La búsqueda de problemas y su solución se encuentra en la innovación del docente.
Interesante, para poder identificar los problemas y dar solución a cada uno, aplicando estas técnicas.
Me parece genial señalar cuáles son Técnicas para analizar la práctica pedagógica, en lo personal prefiero siempre hacer una análisis FODA, y también he utilizado la Espina de Ishikawa.
En base a la relación de ideas generadas en el paso anterior, se selecciona una que cumpla con las siguientes condiciones:
Influye directamente sobre el aprendizaje de los estudiantes
Es posible solucionarlo desde las sesiones de clase o desde actividades escolares
orientadas hacia generar aprendizajes
Conocer el contexto , hace posible ver la realidad, pero se hace necesario tener una sistematización adecuada , de tal manera que se vaya ubicando de manera más exacta el problema, para lograrlo las técnicas sugeridas son muy adecuadas, es necesario ejercitarlo.
Es conveniente tomar en cuenta lo económico-social y fundamental familiar.
Identificar el problema es muy importante porque nos permite identificar el aspecto sobre el cual debemos actuar, seleccionando las estrategia adecuada para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
La aplicación correcta de las técnicas recomendadas nos conllevan a determinar y conocer el problema en su amplitud, pero en forma clara , simple y transparente para su análisis y posterior sistematizaciòn, acorde a la reflexión.
Determinar el problema que afecta específicamente los aprendizajes de los estudiantes es muy importante porque con ello nuestra planificación desarrollará actividades que apunten a la mejora de los aprendizajes y por ende contribuirá para que nuestras metas sean cumplidas.
Necesariamente debemos partir del diagnostico, el que nos va a permitir identificar a éstos, y con las técnicas recomendadas se comienza a deslucidar el fuerte y principal, como sabemos debe siempre preguntar ¿POR QUE?
La identificación de un problema conociendo sus causas y efectos nos ayudará a buscar soluciones usando diversos estrategias con la finalidad de planificar acciones de mejora para los estudiantes durante el proceso de aprendizaje ,además en la mejora de nuestra práctica pedagógica
La identificación de un problema nos ayudará a buscar soluciones usando diversos estrategias con la finalidad de planificar acciones de mejora para los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.
La identificación del problema en la practica pedagógica es clave el análisis, y usar estrategias para identificar las causas del problemas, y llevarnos a la reflexión y planificar acciones de mejora enfocados principalmente al logro de los aprendizajes.
La práctica pedagógica, es el proceso de enseñanza aprendizaje que desarrollamos en interacción con los estudiantes.
son acciones y estilos de aprendizaje y enseñanza que se imparte a los estudiantes de acuerdo a los procesos pedagógicos y didácticos conforme a los análisis crítico reflexivo, luego mejorar las dificultades encontradas en el proceso.
La práctica pedagógica es en sí las acciones que se realiza en el proceso de enseñanza aprendizaje y hacer un análisis reflexivo sobre los aspectos negativos que suscitaron en este proceso para posteriormente mejorar, superar o enmendar los errores detectados.
La práctica pedagógica, es funcional cuando es evaluado en equipo y las decisiones colegiadas con importantes para la mejora práctica de la labor educativa, ademas este espacio es importante para la interacción de las experiencias.
La practica pedagógica es sumamente importante, conocer nuestro diseño curricular, planificar bajo un trabajo en equipo y colaborativo, tomando en cuenta el contexto, las necesidades e intereses de nuestros estudiantes, demostrar creatividad, innovación y compromiso en nuestra tarea diaria.
Podemos identificar un problema mediante el análisis en los talleres de reflexión que tenemos en nuestras instituciones y apartir de ello debemos empezar a planificar un proyecto innovador junto a nuestros estudiantes involucrando a los padres de familia en una participación activa.
Al momento de hacer un análisis reflexivo de la Practica se debe tener en cuenta un aspecto muy importante, la opinión de los estudiantes, estas pueden ser registradas de diferentes maneras (diarios, encuestas, entrevistas, etc.).
Primero conocer a cada estudiante, luego se identifica los problemas aplicando diferentes técnicas.
Segundo hacer un trabajo arduo de recoger materiales para que cada estudiante aprenda en forma individual, grupal y en equipo.
Tercero punto de partida es trabajar la parte afectiva y conductual. Autoestima, autoconcepto y que aprenda haciendo.
Para analizar los problemas en nuestras aulas, la técnica del árbol de problemas es mas practico porque te permite identificar las causas, consecuencias y las alternativas de solución, yes bueno hacer este análisis para mejorar nuestra practica docente.
No se puede acceder al análisis FODA, pero sì a otras técnicas,se podrá acceder
Siempre es importante realizar un análisis de vuestra practica pedagógica y la técnica FODA , es muy didáctica y efectiva os recomiendo, pero fundamentalmente debemos ser objetivos
he escuchado muchas veces encontrar falencias en los estudiantes y en los padres pero pocas veces miramos en nosotros mismos.
Buenas tardes, Es un situación que se presentan por que cada alumno, con realidad diferente con todas sus atenuantes, seguir es lo bueno
El árbol de problemas ha sido el que me ha facilitado encontrar aquello que requiere ser solucionado dentro del área de matemáticas.
MUY INTERESANTE,,,ES UNA AYUDA PARA LA GESTIÓN Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO….MAS APORTES
Siempre utilicé el árbol de problemas para hacer un análisis de mi práctica pedagógica. Identificamos las causas y efectos, luego los objetivos para planificar las acciones o actividades para dar solución al problema detectado.
Diario Reflexivo, para anotar los sucesos que acontecen en la aplicación de una sesión de clase detallando las acciones para después reflexionar en nuestros aciertos y debilidades. Lo que nos fue mal tratar de mejorar, si seguimos con las debilidades ya es materia de investigar para dar solución.
ES BUENO REFLEXIÓN DIARIO DE NUESTRO ACCIONAR PEDAGÓGICA, PARA SELECCIONAR LO POSITIVO…, Y MEJORAR LAS FALENCIAS E SEGUIR INNOVANDO.
Los problemas se detectan o identifican en la practica pedagógica diaria. Los problemas para la consideración en los PIP deben ser relacionados con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
El diario reflexivo es una herramienta que mucho de nsosotros no lo realizamos quiza meditamos pero no lo escribimos en cada sesion de aprendizaje cuando deberiamos ponerla despues de la clase como podemos hacer entre otras oreguntas que nos ayuden a mejorar nuestra práctica pedagógica
María, consideramos que no es necesario usar el diario reflexivo para cada clase. Lo que si se puede y debe usar para clase es el diario de campo o registro anecdotario. Y si muy acertado tu aporte, el diario reflexivo nos ayuda a mejorar nuestra práctica.
Te compartimos el siguiente enlace donde se diferencia entre diario de campo y diario reflexivo:
http://docentesinnovadores.perueduca.pe/sabes-que-es-un-diario-reflexivo-y-un-diario-de-campo/
Estoy de acuerdo que el diario reflexivo es muy importante, porque aquí se tomaría anotación de todos los suceso detallados que sucede en nuestras sesiones de clase, el mismo que nos ayudaría a Autoreflexión permanente de nuestro proceso de enseñanza buscar en qué fallamos, porque fallamos y cómo debemos mejorar. Para ello informarnos de fuentes bibliográficas.
Si tenemos estudiantes con conductas no adecuadas también nos permite estar más atento, para buscar las razones de su conducta y poder entenderlo mejor para ayudarlo, dar una orientación más adecuada.
Antemano gracias por permitirme participar con mi opinión.
El diario reflexivo nos puede ayudar a identificar razones de un problema y puede ser usado como una técnica que nos ayude a identificar problemas. Compartimos el siguiente artículo donde se propone el uso del diario reflexivo como una herramienta para investigar:
http://docentesinnovadores.perueduca.pe/el-diario-pedagogico-como-herramienta-para-la-investigacion/
Identificamos nuestros problemas y luego investigamos para dar solución.
uno de los aportes para la practica pedagogica es el diario reflexivo podenmos proponer una sesion de clase agregando la reflexion de esa sesion de calse que dicen
Estimada María gracias por el aporte, pero es necesario especificar algo más tu aporte, ya que el diario reflexivo es una herramienta para los docentes. Es posible utilizarlo con los estudiantes, para que consoliden sus aprendizajes o para que reflexionen sobre algún caso estudiado, pero podríamos llamarlo ¿diario reflexivo?
La identificación de un problema se detecta con la FODA
nos ayudará a buscar soluciones usando diversos estrategias con la finalidad de planificar acciones de mejora para los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.